Ir al contenido principal

Tema de Investigación

El tema de Investigación es...

La etapa inicial del proceso de escritura de un proyecto de investigación o tesis. Su elección, muchas veces, está asociada a la complejidad que implica precisar los límites del propio trabajo. Sin embargo, las definiciones más simples serán las que orienten mejor los esfuerzos del investigador, aquellas que lo conecten con sus propias motivaciones e inquietudes sobre el campo de estudio.
La selección del tema de investigación obedece en principio a dos criterios fundamentales como lo son la importancia y viabilidad de la temática a estudiar.


¿Dónde y cómo encontrar un tema?

  Encontrar un tema supone un acto de búsqueda intencionado. Es decir que el tema no es una elección dentro de un montón de variables que nos presenta el campo, sino que es una construcción del investigador sobre los factores investigables dentro de una disciplina. Los temas no están definidos de antemano, no son factores dados por el campo en el que nos inscribimos, aunque sin duda las trayectorias y tradiciones de un campo de saberes o de una institución permiten predefinir o visualizar algunos temas con mayor o menor especificidad.
  La primera cuestión para alcanzar la definición de un tema tiene que ver con la especificación del área de interés en el cual se desea investigar. La construcción del tema le corresponde necesariamente al investigador, por lo que es necesario que éste tenga en claro sus propias motivaciones e inquietudes sobre el campo de estudio. El interés se presenta aquí como el prisma desde el cual debería producirse la definición de nuestros primeros pasos en la investigación. Para dar este paso inicial en cualquier investigación puede partirse del interés personal, que se define en la relación entre los gustos, las intuiciones, las ideas que se creen correctas, los prejuicios, el propio recorrido académico, entre otros. Pero además, la mirada personal se desarrolla en el seno de demandas colectivas, pues el conocimiento científico toma sentido y relevancia en la compleja trama de los procesos sociales.
  Así, puede identificarse un interés que halle sustento o razón de ser no necesariamente en la academia, pues muchos interrogantes tienen origen en actividades, relaciones o pensamientos que hasta el momento no pudieron ser vinculados con precisión a los contenidos de un campo disciplinar. Suele ocurrir que pensamos en una idea que parece imposible de ser abordada por el campo desde el que trabajamos, pero es necesario no descartar ninguna posibilidad de antemano. Este primer acercamiento a la definición de nuestro objeto de estudio debe ir de lo más general a lo más particular.

  • Campo de Saberes: es donde esbozamos un primer acercamiento al tema, que puede ser más o menos específico. En este punto puede servir, como paso previo a la definición del tema, la selección del área temática en la cual circunscribiremos nuestra investigación.
  • Áreas Temáticas: si bien estas enmarcan a los temas, nada supone que deban ser definidas con antelación al tema. De hecho la mayoría de los investigadores lo hacen al revés: primero delimitan el tema y luego lo circunscriben en el área temática que más se adecue a su trabajo.
  • Problema de investigación: cuando se enuncia el tema, la investigación aún se encuentra en un marco de generalidades. Así, sobre un mismo tema pueden formularse distintos problemas de investigación. 

  También existen otros criterios de búsqueda en la definición de un tema: consultando las discusiones trabajadas en nuestro campo de estudio; recogiendo las inquietudes de otras personas; preguntando y debatiendo con profesores; haciendo una lectura reflexiva y crítica de libros, revistas especializadas, artículos, ponencias y demás materiales que disparen reflexiones en torno al campo de saberes; participando en conferencias, congresos, discusiones y demás formas de exposición y reflexión en torno a problemáticas de la comunicación.

Cómo contar la ciencia en un minuto? [VIDEO]  Si bien es importante encontrar nuevos aspectos o factores estudiables, una investigación no debe pretender ser una nueva verdad sobre el campo disciplinar. El hecho de que el tema en proceso haya sido abordado en otros trabajos no impide avanzar en su desarrollo. Es muy común escuchar: “Elijo este tema porque no hay nada hecho al respecto en el campo”. Tal vez deberíamos pensar que si no se ha hecho nada es porque realmente ese tema no es pertinente o relevante para ser estudiado. Por eso la cuestión de la originalidad no debería ser un factor limitante en la elaboración de un proyecto de investigación o tesis de grado.

De un Interés a un Tema

Un tema de investigación es un interés definido de manera suficientemente restringida de manera que usted se pueda imaginar el volverse un experto local en dicho tema. Comience con lo que le interesa de manera más profunda:
  • Revise un libro de texto reciente
  • Consulte con un profesor
  • Identifique un interés basado en el trabajo que usted está desempeñando actualmente
  • Identifique un área general y limite después el tema
  • Si usted está haciendo un proyecto de investigación avanzado, debería primero revisar que recursos son fácilmente accesibles antes de establecer el tema



Comentarios

De interés

Marco Teórico

El marco teórico, a veces conocido como el capítulo II de un proyecto de investigación, es el pilar fundamental de cualquier investigación. La teoría constituye la base donde se sustentará cualquier análisis, experimento o propuesta de desarrollo de un trabajo de grado. Incluso de cualquier escrito de corte académico y científico. El desarrollo teórico lógicamente permite la interpretación de resultados y, finalmente, la formulación de conclusiones. Es la fase intermedia en la realización de la tesis y debe estudiarse de manera acuciosa y concienzuda. Las prisas en esta etapa invalidarán nuestro trabajo, pues la teoría es la que permite establecer criterios y puntos de vistas para luego hacer uso de una determinada metodología. El marco teórico, generalmente, trata los antecedentes o marco referencial y las consideraciones teóricas del tema de investigación.  Los antecedentes son la revisión de las investigaciones previas que de manera directa o indirecta abordan nuestro tem...

Instrumentos de Investigación

¿QUÉ SON? Un instrumento de investigación es la herramienta utilizada por el investigador para recolectar la información de la muestra seleccionada y poder resolver el problema de la investigación, que luego facilita resolver el problema de mercadeo. Los instrumentos están compuestos por escalas de medición. ¿QUÉ TIPOS HAY? El tipo de instrumento está ligado al método de levantamiento. Pueden ser entrevistas, encuestas, grupos focales, observación, documental, etc. Asimismo, todo instrumento de investigación se crea pensando en los siguientes actores, en orden de importancia: objetivos, plan de análisis, cliente, operación, procesadores y respondiente. 1. La Observación Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del ace...

Marco Metodológico

El marco metodológico es la explicación de los mecanismos utilizados para el análisis de nuestra problemática de investigación . Por lo general, se trata del tercer capítulo de la tesis y es el resultado de la aplicación, sistemática y lógica, de los conceptos y fundamentos expuestos en el marco teórico. Es importante comprender que la metodología de la investigación es progresiva, por lo tanto, no es posible realizar el marco metodológico sin las fundamentaciones teóricas que van a justificar el estudio del tema elegido. A la hora de redactar el marco metodológico vas a describir cómo hiciste el análisis de tu tema, cuáles métodos, técnicas o procedimientos aplicaste. Debes dar una visión clara de lo qué hiciste, por qué y cómo. También es pertinente que resaltes la adecuación de la metodología que elegiste y sus limitaciones. La complejidad de la metodología va a depender de la naturaleza de tu trabajo de grado: Si se trata de una investigación documental la metodología ...

La Ciencia y su Origen

LA CIENCIA Y SU ORIGEN  Te haz preguntado cual es el origen de la ciencia, en esta interesante investigación que realizamos en solo ciencia descubrirás su origen. Hace 25 siglos en la isla de Samos y otras colonias griegas que se desarrollaron en mar Egeo ( parte del mar Mediterráneo comprendida entre Grecia y Turquía), hubo un glorioso despertar… De pronto hubo personas que creían que todo se componía de átomos y que los seres humanos así como los animales habían evolucionado de formas más elementales, que las enfermedades no eran causadas por demonios o por dioses, que la tierra solo era un planeta que giraba alrededor de un sol que estaba muy lejano, esta revolución convirtió el caos en cosmos. El Primer Científico El primer científico Jonico se llamo Tales y nació precisamente allí cruzando el estrecho en la ciudad de Mileto había viajado por Egipto y era versado en la sabiduría babilónica, al igual que los babilonios el creía que el mundo alguna vez había si...