Ir al contenido principal

El Informe

¿Que es un Informe?

Un informe es un tipo de documento escrito en prosa que se lleva a cabo con el propósito de que la persona que lo realice pueda comunicar algo referente a una situación o temática a otras personas. Por lo general se suelen dirigir a instancias más elevadas (por ejemplo al Ayuntamiento o a un superior), aunque también pueden encontrarse informes dirigidos a comunicar algo a un profesional diferente de nosotros para que pueda trabajar con los mismos datos y contrastarlos o ampliarlos.

A la hora de elaborar un informe debemos tener en cuenta que en primer lugar vamos a tener que reflexionar sobre el cómo, cuándo y por qué vamos a realizarlo. Posteriormente se llevará a cabo la propia redacción del informe en base a la situación a reflejar y las consideraciones previas.

¿Cómo redactar un informe?

El destinatario de un informe se trata de una persona o un grupo de personas; gente que al recibirlo deberá leerlo y evaluarlo.
Por ello, saber como redactar un informe será crucial para la efectividad de la información manejada a la hora de resolver las situaciones en él planteadas.

Existen tres tipos de informe:

  • Expositivo
  • Interpretativo
  • Demostrativo

Conocer las características de cada uno resulta ser de los primeros pasos para saber cómo redactar un informe:
El informe Expositivo: narra un hecho o una secuencia de hechos sin análisis ni interpretaciones del autor; por consiguiente, sin conclusiones ni recomendaciones.

El informe Interpretativo: narra los hechos, los interpreta y analiza para obtener conclusiones y dar recomendaciones.

El informe Demostrativo: presenta una tesis planteada por el autor y la descripción de los pasos que se han seguido para su demostración y las conclusiones obtenidas.


Hay una estructura general que es de inevitable conocimiento a la hora de saber cómo redactar un informe: introducción, desarrollo y conclusión.

En la introducción se presenta el problema y los objetivos buscados (¿Para qué? ¿Por qué? y ¿Con qué?).

El desarrollo habla de los procedimientos, la metodología utilizada para recabar la información: experimentos, entrevistas, etc. (¿Cómo?).

Y en la conclusión, se presentan los resultados obtenidos utilizando cuadros, tablas, gráficos, etc. (¿Qué se encontró?).

Resulta obvio, aunque necesario, aclarar que la definición que se tenga en las respuestas de las preguntas planteadas facilitará la resolución de la cuestión de cómo redactar un informe.


Por último, algunos consejos para una mejor redacción de su informe:

  1. Presentar la información con objetividad
  2. Mencionar el mayor número de datos posibles
  3. Presentarlos organizada y jerarquizadamente
  4. Citar las fuentes de información consultadas
  5. Usar párrafos cortos
  6. Exponer concreta y precisamente las conclusiones y recomendaciones.

Comentarios

De interés

Marco Metodológico

El marco metodológico es la explicación de los mecanismos utilizados para el análisis de nuestra problemática de investigación . Por lo general, se trata del tercer capítulo de la tesis y es el resultado de la aplicación, sistemática y lógica, de los conceptos y fundamentos expuestos en el marco teórico. Es importante comprender que la metodología de la investigación es progresiva, por lo tanto, no es posible realizar el marco metodológico sin las fundamentaciones teóricas que van a justificar el estudio del tema elegido. A la hora de redactar el marco metodológico vas a describir cómo hiciste el análisis de tu tema, cuáles métodos, técnicas o procedimientos aplicaste. Debes dar una visión clara de lo qué hiciste, por qué y cómo. También es pertinente que resaltes la adecuación de la metodología que elegiste y sus limitaciones. La complejidad de la metodología va a depender de la naturaleza de tu trabajo de grado: Si se trata de una investigación documental la metodología ...

Caracterización del Objeto de Estudio

CARACTERIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO Ideas Principales En un primer momento de la lectura se hace una crítica sobre el desempeño docente y la poca importancia que se le da a los objetivos pedagógicos, esto por el tipo de formación pedagógica que hemos experimentado. Actualmente aún se piensa que un buen aprendizaje es aquel que se da mediante el traspaso de conocimientos del maestro al alumno de manera tradicional y que se sustenta en autores de muchos años atrás; sin embargo, actualmente se sugiere aplicar una “docencia diferente” a la convencional, aquella en la que el maestro no solo presente a los alumnos lo que los libros dicen, sino que se les haga ver a los alumnos el cómo es que se puede utilizar y/o aplicar en su mudo real aquello que los autores proponen. ¿Qué es el objeto de estudio y de donde surge? El objeto de estudio es aquello que queremos saber sobre algún tema o situación, también llamado fenómeno de interés. Surge de alguna inquietud o problemática...

Instrumentos de Investigación

¿QUÉ SON? Un instrumento de investigación es la herramienta utilizada por el investigador para recolectar la información de la muestra seleccionada y poder resolver el problema de la investigación, que luego facilita resolver el problema de mercadeo. Los instrumentos están compuestos por escalas de medición. ¿QUÉ TIPOS HAY? El tipo de instrumento está ligado al método de levantamiento. Pueden ser entrevistas, encuestas, grupos focales, observación, documental, etc. Asimismo, todo instrumento de investigación se crea pensando en los siguientes actores, en orden de importancia: objetivos, plan de análisis, cliente, operación, procesadores y respondiente. 1. La Observación Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del ace...