Ir al contenido principal

La Investigación y sus Tipos

Iconos sobre investigación y desarrollo | Vector GratisLa Investigación

La investigación es un proceso intelectual y experimental que comprende un conjunto de métodos aplicados de modo sistemático, con la finalidad de indagar sobre un asunto o tema, así como de ampliar o desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico, humanístico, social o tecnológico.
La investigación puede tener varios objetivos como buscar soluciones a problemas puntuales, desentrañar las causas de una problemática social, desarrollar un nuevo componente de uso industrial, obtener datos, entre otros.
No obstante, su finalidad es dar a conocer la realidad, descubrir algo, entender un proceso, encontrar un resultado, incentivar la actividad intelectual, así como la lectura y el pensamiento crítico.


¿Cómo se hace una investigación?

Comúnmente se entiende que el objetivo que se busca es la clave para poder proyectar luego el modo exacto con el cual se quiere abordar la realidad, o sea el fenómeno a estudiar. A través de las preguntas es que se guía el proyecto de investigación científica, cuestiones que son el punto sobre se desea investigar.
Nada estipula cuál debe ser el inicio de un proyecto científico, puede ser sólo la experiencia personal sobre algún asunto, la motivación, una noticia del diario, un análisis de alguna revista científica, algún problema no resuelto o hasta partir como inquietud para solucionar algún aspecto de la vida cotidiana.

Tipos de Investigación:

  • Investigación Científica 

Cartel de plantilla de laboratorio de investigación científica. | Vector ...Es el proceso sistemático de análisis e indagación, regido por la aplicación de una serie de métodos y técnicas, cuyo objetivo es la comprobación de una hipótesis planteada, así como la confirmación o desarrollo de teorías relativas a las ciencias fácticas.
La información que resultará será de carácter relevante y fidedigna (digna de crédito), pero no podrá decirse que es absolutamente verdadera: la ciencia apunta a descubrir nuevos conocimientos, pero también a reformular los existentes, de acuerdo con los avances en la técnica, la tecnología y el pensamiento.
Aquellos que realizan esta clase de investigaciones son denominados científicos, y en el tiempo actual, la principal limitación es la disponibilidad de recursos para sostener la investigación por el tiempo que esta demande.


  • Investigación Cualitativa

Se le llama investigación cualitativa al tipo de investigación característico de las ciencias sociales y humanísticas que basa sus estudios y análisis en datos no cuantificables, no trasladables a los números.
INVESBARARMAS8BEn este sentido, la investigación cualitativa avanza a través de procedimientos interpretativos y subjetivos. Los datos de que se vale son recogidos a partir de la observación directa, de entrevistas, así como de bibliografía referencial. Su finalidad es responder a sus hipótesis mediante razonamientos valorativos del asunto o tema de estudio abordado.

  • Investigación Cuantitativa

Cómo saber si necesito una investigación cualitativa o cuantitativa?
Esta es aquella empleada en el área de las ciencias fácticas o naturales cuya metodología basa sus resultados en datos medibles. En este sentido, la investigación cuantitativa extrae sus datos mediante la observación y medición, y emplea herramientas de la estadística para analizar, contrastar e interpretar los resultados.

    Técnicas de investigación documental | Guía IPN
  • Investigación Documental

La investigación documental basa su método de estudio en la recogida de la información disponible en libros, artículos, documentos o medios audiovisuales, que se ha desarrollado previamente, de manera directa o conexa, en torno al tema o asunto investigado.
Este tipo de investigación le permite al investigador conocer los antecedentes del problema, ya sea para ampliar su conocimiento sobre el tema, ya para desarrollar un nuevo enfoque.

    Investigación de Campo
  • Investigación de campo

Como investigación de campo se denomina aquella donde el investigador trabaja directamente en el entorno, ya sea natural o social, del asunto o problema sobre el que está indagando.

Comentarios

De interés

Tema de Investigación

El tema de Investigación es... La etapa inicial del proceso de escritura de un proyecto de investigación o tesis. Su elección, muchas veces, está asociada a la complejidad que implica precisar los límites del propio trabajo. Sin embargo, las definiciones más simples serán las que orienten mejor los esfuerzos del investigador, aquellas que lo conecten con sus propias motivaciones e inquietudes sobre el campo de estudio. La selección del tema de investigación obedece en principio a dos criterios fundamentales como lo son la importancia y viabilidad de la temática a estudiar. ¿Dónde y cómo encontrar un tema?   Encontrar un tema supone un acto de búsqueda intencionado. Es decir que el tema no es una elección dentro de un montón de variables que nos presenta el campo, sino que es una construcción del investigador sobre los factores investigables dentro de una disciplina. Los temas no están definidos de antemano, no son factores dados por el campo en el que nos inscribimos, a...

El Conocimiento y sus Tipos

El Conocimiento Por conocimiento se entiende el conjunto de informaciones interrelacionadas referidas a uno o varios temas cuya proveniencia se encuentra en la experiencia, la reflexión, las sensaciones y la reflexión sobre ellos. Nos permite interpretar el mundo y utilizar dicha interpretación para responder ante las situaciones y estimulaciones. Aunque a menudo al hablar de conocimiento nos referimos al conocimiento científico, existen diferentes formas y tipos de conocimiento en base a de donde proviene dicho conocimiento, cómo se relaciona con la experiencia y cómo se aplica. Por otra parte, se puede decir que existen muchas formas de clasificar los diferentes tipos de conocimiento existentes, pasando por el tipo de información sobre la que se conoce o la manera en que se adquiere o procesa la información. Algunos de los principales son los siguientes, si bien varios de ellos pueden solaparse entre sí en algunos aspectos. Algunos tipos de conocimiento serí...

Razonamiento: Inductivo y Deductivo

¿Qué es el Razonamiento? Al hablar de razonamiento habitualmente nos referimos a la capacidad del ser humano para enfrentar mentalmente un problema o una situación, aplicando la lógica y la experiencia a su resolución y/o entendimiento. En otros casos, nos referimos a las distintas formas que puede tener dicho pensamiento, a partir de los aspectos específicos de la mente humana que intervienen en el mismo. Dicho de otro modo, el razonamiento es un rasgo característico de la especie humana, o sea, capaz de diferenciarnos de los animales. Es un proceso intelectual, lógico, que a través de argumentos alcanza conclusiones, dado un primer conjunto de premisas. Asimismo, el razonamiento no sería posible sin la existencia de diferentes facultades mentales tales como la capacidad de asociación, la atención, la sensopercepción, la memoria o la capacidad de planificar o inhibir nuestras respuestas tanto a nivel cognitivo como conductual. Así pues si bien es y se considera una capacidad cogn...

Caracterización del Objeto de Estudio

CARACTERIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO Ideas Principales En un primer momento de la lectura se hace una crítica sobre el desempeño docente y la poca importancia que se le da a los objetivos pedagógicos, esto por el tipo de formación pedagógica que hemos experimentado. Actualmente aún se piensa que un buen aprendizaje es aquel que se da mediante el traspaso de conocimientos del maestro al alumno de manera tradicional y que se sustenta en autores de muchos años atrás; sin embargo, actualmente se sugiere aplicar una “docencia diferente” a la convencional, aquella en la que el maestro no solo presente a los alumnos lo que los libros dicen, sino que se les haga ver a los alumnos el cómo es que se puede utilizar y/o aplicar en su mudo real aquello que los autores proponen. ¿Qué es el objeto de estudio y de donde surge? El objeto de estudio es aquello que queremos saber sobre algún tema o situación, también llamado fenómeno de interés. Surge de alguna inquietud o problemática...

Marco Metodológico

El marco metodológico es la explicación de los mecanismos utilizados para el análisis de nuestra problemática de investigación . Por lo general, se trata del tercer capítulo de la tesis y es el resultado de la aplicación, sistemática y lógica, de los conceptos y fundamentos expuestos en el marco teórico. Es importante comprender que la metodología de la investigación es progresiva, por lo tanto, no es posible realizar el marco metodológico sin las fundamentaciones teóricas que van a justificar el estudio del tema elegido. A la hora de redactar el marco metodológico vas a describir cómo hiciste el análisis de tu tema, cuáles métodos, técnicas o procedimientos aplicaste. Debes dar una visión clara de lo qué hiciste, por qué y cómo. También es pertinente que resaltes la adecuación de la metodología que elegiste y sus limitaciones. La complejidad de la metodología va a depender de la naturaleza de tu trabajo de grado: Si se trata de una investigación documental la metodología ...