Ir al contenido principal

El Resumen

¿Qué es el Resumen?

Es un texto de extensión variable, tendiendo siempre a lo breve, en el que se sintetiza o se abrevian las ideas de un texto de mayor tamaño y/o complejidad. Para realizarlos se debe seleccionar el material más central, vital o importante de la información analizada, y se descarta todo aquello que sea suplementario o decorativo. Generalmente un resumen abarca un 25% de la información analizada.

Historia y evolución del resumen de textos - Red Historia"Los resúmenes se originan cuando compactas la información obtenida de un texto o discurso."


Sus objetivos son:

  • Brindar una muestra o abreboca del contenido de un libro, documento, proyecto, entre otros.
  • Permitir que el investigador conozca los puntos principales de un artículo.
  • Resumir la información de un texto en una serie de apuntes para su lectura posterior.


Se puede tomar al resumen como una técnica de estudio fundamental, pues permite comprobar que se entendió de un texto, al escoger adecuadamente las ideas principales y descartar las complementarias.

Algunos tipos de Resúmenes pueden ser:

  • Resumen ejecutivo: empleado en el mundo financiero, pues busca que el lector se interesa en la dinámica de una empresa/organización.
  • Resumen bibliográfico: es que se hace de un libro, una obra de literatura, incluso un artículo científico, ya sea para fines divulgativos o simplemente para una ficha en biblioteca.
  • Resumen de prensa: en este se sintetizan las noticias del día eligiendólas en base a su importancia para la opinión pública.

¿Cómo se redacta un Resumen?

  1. Leer el texto original a cabalidad
  2. Separar el texto en párrafos y marcar las ideas principales, secundarias y complementarias con resaltadores (un color para cada tipo de idea)
  3. Transcribe las ideas principales y secundarias que hayas subrayado (organízalas coherentemente)
  4. Redacta de nuevo el párrafo, pero ahora con tus propias palabras
  5. Revisa lo escrito, descarta la información que sobre y añádele un título y la fuente de donde obtuviste la información.

Comentarios

De interés

Marco Teórico

El marco teórico, a veces conocido como el capítulo II de un proyecto de investigación, es el pilar fundamental de cualquier investigación. La teoría constituye la base donde se sustentará cualquier análisis, experimento o propuesta de desarrollo de un trabajo de grado. Incluso de cualquier escrito de corte académico y científico. El desarrollo teórico lógicamente permite la interpretación de resultados y, finalmente, la formulación de conclusiones. Es la fase intermedia en la realización de la tesis y debe estudiarse de manera acuciosa y concienzuda. Las prisas en esta etapa invalidarán nuestro trabajo, pues la teoría es la que permite establecer criterios y puntos de vistas para luego hacer uso de una determinada metodología. El marco teórico, generalmente, trata los antecedentes o marco referencial y las consideraciones teóricas del tema de investigación.  Los antecedentes son la revisión de las investigaciones previas que de manera directa o indirecta abordan nuestro tem...

Marco Metodológico

El marco metodológico es la explicación de los mecanismos utilizados para el análisis de nuestra problemática de investigación . Por lo general, se trata del tercer capítulo de la tesis y es el resultado de la aplicación, sistemática y lógica, de los conceptos y fundamentos expuestos en el marco teórico. Es importante comprender que la metodología de la investigación es progresiva, por lo tanto, no es posible realizar el marco metodológico sin las fundamentaciones teóricas que van a justificar el estudio del tema elegido. A la hora de redactar el marco metodológico vas a describir cómo hiciste el análisis de tu tema, cuáles métodos, técnicas o procedimientos aplicaste. Debes dar una visión clara de lo qué hiciste, por qué y cómo. También es pertinente que resaltes la adecuación de la metodología que elegiste y sus limitaciones. La complejidad de la metodología va a depender de la naturaleza de tu trabajo de grado: Si se trata de una investigación documental la metodología ...

Instrumentos de Investigación

¿QUÉ SON? Un instrumento de investigación es la herramienta utilizada por el investigador para recolectar la información de la muestra seleccionada y poder resolver el problema de la investigación, que luego facilita resolver el problema de mercadeo. Los instrumentos están compuestos por escalas de medición. ¿QUÉ TIPOS HAY? El tipo de instrumento está ligado al método de levantamiento. Pueden ser entrevistas, encuestas, grupos focales, observación, documental, etc. Asimismo, todo instrumento de investigación se crea pensando en los siguientes actores, en orden de importancia: objetivos, plan de análisis, cliente, operación, procesadores y respondiente. 1. La Observación Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del ace...

La Ciencia y su Origen

LA CIENCIA Y SU ORIGEN  Te haz preguntado cual es el origen de la ciencia, en esta interesante investigación que realizamos en solo ciencia descubrirás su origen. Hace 25 siglos en la isla de Samos y otras colonias griegas que se desarrollaron en mar Egeo ( parte del mar Mediterráneo comprendida entre Grecia y Turquía), hubo un glorioso despertar… De pronto hubo personas que creían que todo se componía de átomos y que los seres humanos así como los animales habían evolucionado de formas más elementales, que las enfermedades no eran causadas por demonios o por dioses, que la tierra solo era un planeta que giraba alrededor de un sol que estaba muy lejano, esta revolución convirtió el caos en cosmos. El Primer Científico El primer científico Jonico se llamo Tales y nació precisamente allí cruzando el estrecho en la ciudad de Mileto había viajado por Egipto y era versado en la sabiduría babilónica, al igual que los babilonios el creía que el mundo alguna vez había si...