Ir al contenido principal

Diseños de Investigación

8 recursos para aprender portugués online y gratis
El diseño de investigación se define como los métodos y técnicas elegidos por un investigador para combinarlos de una manera razonablemente lógica para que el problema de la investigación sea manejado eficientemente. Cada investigador tiene una lista de preguntas de investigación que necesitan ser evaluadas, esto se puede hacer con el diseño de investigación de mercados.
El bosquejo de cómo debe llevarse a cabo la investigación puede prepararse utilizando el diseño de investigación. Por lo tanto, un estudio de mercado se llevará a cabo sobre la base del diseño de la investigación.

¿Para qué realizar un Diseño de Investigación?

El diseño de un tema de investigación se utiliza para explicar el tipo de investigación (investigación experimental, encuestas, investigación correlacional, semi-experimental) y también su subtipo (diseño experimental, problema de investigación, estudio de caso descriptivo).

"Hay tres etapas principales del diseño de investigación: Recolección, medición y análisis de datos."


El tipo de problema de investigación que enfrenta una organización determinará el diseño y no viceversa. Las variables, herramientas designadas para recopilar información, cómo se utilizarán las herramientas para recopilar y analizar los datos y otros factores se deciden en el diseño de investigación sobre la base de una técnica.

Un diseño de investigación impactante usualmente crea un sesgo mínimo en los datos y aumenta la confianza en la información recolectada y analizada. El diseño que produce el menor margen de error en la investigación experimental puede ser considerado como el mejor.

Elementos de un Diseño de Investigación

  • Declaración de propósito preciso del diseño de la investigación
  • Técnicas a implementar para la recolección de datos para la investigación
  • Método aplicado para el análisis de los datos recogidos
  • Tipo de metodología de investigación
  • Objeciones probables para la investigación
  • Entornos para el estudio de investigación
  • Cronología
  • Medición del análisis


Características del Diseño de Investigación

  1. Neutralidad: Los resultados proyectados en el diseño de investigación deben estar libres de sesgos y ser neutrales. Comprender las opiniones sobre las puntuaciones finales evaluadas y las conclusiones de múltiples individuos y considerar a aquellos que están de acuerdo con los resultados obtenidos.
  2. Fiabilidad: Si se lleva a cabo una investigación de manera regular, el investigador involucrado espera que se calculen resultados similares cada vez. El diseño de la investigación debe indicar cómo se pueden formar las preguntas de la investigación para asegurar el estándar de resultados obtenidos y esto sólo puede ocurrir cuando el diseño de investigación es confiable.
  3. Validez: Existen múltiples herramientas de medición disponibles para el diseño de la investigación, pero las herramientas de medición válidas son aquellas que ayudan al investigador a medir los resultados de acuerdo con el objetivo de la investigación y nada más. El cuestionario desarrollado a partir de este diseño de investigación será entonces válido.
  4. Generalización: El resultado del diseño de investigación debe ser aplicable a una población y no sólo a una muestra restringida. La generalización es una de las características clave del diseño de la investigación.


Tipos de Diseño de Investigación

Un investigador debe tener un claro entendimiento de los diversos tipos de diseño de investigación para seleccionar cual implementar para su estudio. El diseño de investigación se puede clasificar ampliamente en diseño de investigación cuantitativo y cualitativo.

  • Diseño de Investigación Cualitativo: La investigación cualitativa se lleva a cabo en los casos en que se establece una relación entre los datos recopilados y la observación sobre la base de cálculos matemáticos. Las teorías relacionadas con un fenómeno natural pueden ser probadas o refutadas usando cálculos matemáticos. Los investigadores se basan en el diseño cualitativo de la investigación donde se espera que se concluya”por qué” existe una teoría en particular junto con “qué” tienen que decir los encuestados al respecto.
  • Diseño de Investigación Cuantitativa: La investigación cuantitativa se lleva a cabo en los casos en los que es importante que un investigador tenga conclusiones estadísticas para recopilar información procesable. Los números proporcionan una mejor perspectiva para tomar decisiones de negocios importantes.El diseño cuantitativo de la investigación es vital para el crecimiento de cualquier organización porque cualquier conclusión basada en números y análisis resultará ser efectiva para el negocio.


Además, el diseño de la investigación puede dividirse en cinco tipos.
    Análisis Analytics Negocio Financiero La Investigación Flat Icon ...
  • Diseño de Investigación Descriptivo: En un diseño de investigación descriptivo, un investigador sólo está interesado en describir la situación o caso bajo su estudio de investigación. Es un diseño de investigación basado en la teoría que se crea mediante la recopilación, análisis y presentación de los datos recopilados. Al implementar un diseño de investigación en profundidad como este, un investigador puede proporcionar información sobre el porqué y el cómo de la investigación.Te invito a conocer más detalles sobre la investigación descriptiva.
  • Diseño de Investigación Experimental: El diseño de la investigación experimental se utiliza para establecer una relación entre la causa y el efecto de una situación. Es un diseño de investigación donde se observa el efecto causado por la variable independiente sobre la variable dependiente. Se trata de un método de diseño de investigación muy práctico, ya que contribuye a la resolución de un problema. Las variables independientes son manipuladas para monitorear el cambio que tiene en la variable dependiente. Se utiliza a menudo en las ciencias sociales para observar el comportamiento humano mediante el análisis de dos grupos, el afecto de un grupo en el otro.
  • Diseño de investigación Correlacional: La investigación correlacional es una técnica de diseño de investigación no experimental que ayuda a los investigadores a establecer una relación entre dos variables estrechamente relacionadas. Se requieren dos grupos diferentes para llevar a cabo este método de diseño de investigación. No hay ninguna suposición al evaluar una relación entre dos variables diferentes y se utilizan técnicas de análisis estadístico para calcular la relación entre ellas. La correlación entre dos variables se concluye mediante un coeficiente de correlación, cuyo valor oscila entre -1 y +1. Si el coeficiente de correlación es hacia +1, indica una relación positiva entre las variables y -1 indica una relación negativa entre las dos variables.  
  • Diseño de Investigación Diagnóstica: En el diseño de la investigación diagnóstica, un investigador se inclina hacia la evaluación de la causa raíz de un tema específico. En este método de diseño de investigación se evalúan los elementos que contribuyen a una situación problemática.Hay tres partes en el diseño de la investigación diagnóstica:

  1. Inicio del problema
  2. Diagnóstico
  3. Solución

  • Diseño de Investigación Explicativa: Aquí las ideas y pensamientos del investigador son clave, ya que dependen principalmente de su inclinación personal sobre un tema en particular. Se proporciona una explicación sobre aspectos inexplorados de un tema junto con detalles sobre qué, cómo y por qué se relacionan con las preguntas de investigación.

Comentarios

De interés

Marco Metodológico

El marco metodológico es la explicación de los mecanismos utilizados para el análisis de nuestra problemática de investigación . Por lo general, se trata del tercer capítulo de la tesis y es el resultado de la aplicación, sistemática y lógica, de los conceptos y fundamentos expuestos en el marco teórico. Es importante comprender que la metodología de la investigación es progresiva, por lo tanto, no es posible realizar el marco metodológico sin las fundamentaciones teóricas que van a justificar el estudio del tema elegido. A la hora de redactar el marco metodológico vas a describir cómo hiciste el análisis de tu tema, cuáles métodos, técnicas o procedimientos aplicaste. Debes dar una visión clara de lo qué hiciste, por qué y cómo. También es pertinente que resaltes la adecuación de la metodología que elegiste y sus limitaciones. La complejidad de la metodología va a depender de la naturaleza de tu trabajo de grado: Si se trata de una investigación documental la metodología ...

Caracterización del Objeto de Estudio

CARACTERIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO Ideas Principales En un primer momento de la lectura se hace una crítica sobre el desempeño docente y la poca importancia que se le da a los objetivos pedagógicos, esto por el tipo de formación pedagógica que hemos experimentado. Actualmente aún se piensa que un buen aprendizaje es aquel que se da mediante el traspaso de conocimientos del maestro al alumno de manera tradicional y que se sustenta en autores de muchos años atrás; sin embargo, actualmente se sugiere aplicar una “docencia diferente” a la convencional, aquella en la que el maestro no solo presente a los alumnos lo que los libros dicen, sino que se les haga ver a los alumnos el cómo es que se puede utilizar y/o aplicar en su mudo real aquello que los autores proponen. ¿Qué es el objeto de estudio y de donde surge? El objeto de estudio es aquello que queremos saber sobre algún tema o situación, también llamado fenómeno de interés. Surge de alguna inquietud o problemática...

Instrumentos de Investigación

¿QUÉ SON? Un instrumento de investigación es la herramienta utilizada por el investigador para recolectar la información de la muestra seleccionada y poder resolver el problema de la investigación, que luego facilita resolver el problema de mercadeo. Los instrumentos están compuestos por escalas de medición. ¿QUÉ TIPOS HAY? El tipo de instrumento está ligado al método de levantamiento. Pueden ser entrevistas, encuestas, grupos focales, observación, documental, etc. Asimismo, todo instrumento de investigación se crea pensando en los siguientes actores, en orden de importancia: objetivos, plan de análisis, cliente, operación, procesadores y respondiente. 1. La Observación Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del ace...

El Informe

¿Que es un Informe? Un informe es un tipo de documento escrito en prosa que se lleva a cabo con el propósito de que la persona que lo realice pueda comunicar algo referente a una situación o temática a otras personas. Por lo general se suelen dirigir a instancias más elevadas (por ejemplo al Ayuntamiento o a un superior), aunque también pueden encontrarse informes dirigidos a comunicar algo a un profesional diferente de nosotros para que pueda trabajar con los mismos datos y contrastarlos o ampliarlos. A la hora de elaborar un informe debemos tener en cuenta que en primer lugar vamos a tener que reflexionar sobre el cómo, cuándo y por qué vamos a realizarlo. Posteriormente se llevará a cabo la propia redacción del informe en base a la situación a reflejar y las consideraciones previas. ¿Cómo redactar un informe? El destinatario de un informe se trata de una persona o un grupo de personas; gente que al recibirlo deberá leerlo y evaluarlo. Por ello, saber como redac...

Paradigma de la Investigación

¿Qué es un Paradigma? Un paradigma, es el conjunto de ideas, creencias, argumentos que construyen una forma para explicar la realidad. Los paradigmas no son únicos ni universales y dependen de la forma en que cada persona lo construye. Cuando se realizan investigaciones, quienes investigan deben situarse en una forma de explicar la realidad específica, lo que implica definir un paradigma de investigación. En la mayoría de las ocasiones, el paradigma tiene una relación directa con el área de conocimiento en la que se investiga. Dentro del proceso de investigación los paradigmas son esenciales para: Guiar la forma en que se aborda la explicación de un problema de investigación Orientan las cuestiones a analizar o desentramar Determinan lo que debe preguntarse y el cómo llegar a responder esas preguntas Fija la forma en que se relaciona el investigador con lo que investiga Establece las claves para interpretar y analizar los resultados de lo investigado y Orienta l...